![](https://triplov.com/wp-content/uploads/2025/01/pedro-sevylla-juana_02.jpg)
PEDRO SEVYLLA DE JUANA
Escritor ibérico e iberoamericano, académico correspondiente de la Academia de Letras del Estado de Espírito Santo en Brasil y galardonado, entre otros, con el Premio Internacional Vargas Llosa de novela, Pedro Sevylla de Juana nació en Valdepero, provincia de Palencia y España. La economía de los recursos a la espera de tiempos peores, ajustó su comportamiento. Con la intención de entender a los mayores, aprendió a leer a los tres años. A los nueve inició sus estudios en el internado del colegio La Salle de Palencia. En Madrid cursó los superiores. Para explicar sus razones, pronto se inició en la escritura. Cerca ya de los ochenta, ha vivido en Valdepero, Palencia, Valladolid, Barcelona y Madrid. Pasando temporadas en Cornwall, Ginebra, Estoril, Tánger, París, Ámsterdam, La Habana, Villeneuve sur Lot y Vitória ES, Brasil. Publicitario, conferenciante, traductor, articulista, poeta, ensayista, editor, investigador, conferenciante, crítico y narrador; ha publicado treinta y seis libros. Colabora en diversas revistas de Europa y América, tanto en lengua española como portuguesa. Trabajos suyos integran ocho antologías internacionales. Reside en El Escorial, dedicado por entero a sus pasiones más arraigadas: vivir, leer, reflexionar y escribir.
Sinopsis
Mi escritura toda. Toda a escrita, trigésimo sexto de los editados, recopila los libros del autor: Los iniciales, firmados P. Sevilla de Juana, y los posteriores, firmados Pedro Sevylla de Juana. Causa y consecuencia mostrando el progreso. La persona es su entorno: familia, amigos y conocidos. El autor lo es allá donde estén los lectores y llegue la notoriedad. Como escritor, Pedro, elude la notoriedad; por eso puede decirse que autor y persona avanzan juntos.
De las Tres culturas y la Escuela de Traductores, obtuvo Pedro el necesario complemento de lo aprendido de griegos y romanos. Quizá por eso, presentó al Premio Ciudad de Toledo de novela corta, en 1999, su libro En defensa de Paulino. El manuscrito original, firmado P. Sevilla de Juana, obtuvo el primer premio. El libro fue publicado por el Ayuntamiento de la ciudad, firmado Pedro Sevylla de Juana. Ese es el momento de la transición. Libro primero firmado con la nueva firma, seguido de El dulce calvario de la señorita Salus, premio internacional Vargas Llosa de novela de la Universidad de Murcia. Con datos de la edición y muestra del contenido, aparecen todos. De colofón hace la síntesis de 40 autores en castellano e portugués. Mis traducciones, análisis titulado: La tarea de traductor.
Orelha esquerda
Reflexión de la actividad seguida, soy un filósofo avanzando en la niebla espesa y fría. La belleza del orden es mi meta, libertad ajena a la forzada simetría. Caben en mi mundo figuras insólitas: cuadrado, triángulo, circunferencia; todas las formas regulares, las irregulares y sus mezclas. En cuestión de opiniones, cualquier punto de vista me interesa. No hay que marcar límites al desarrollo, más allá de los que afecten al día de mañana y al bienestar de los otros; porque somos un eslabón de la cadena, el hilo conductor de la prudencia y el arrojo, el fluir del río y el leño en la hoguera.
¿Qué signo acuñaré en los esfuerzos elevados, qué contraste daré al valor de su valía, qué límites pondré al terreno parcelado, qué rayas trazaré que no dividan?
Encumbrados versos de la Eneida, el segundo corazón que las personas necesitan, el recuento de mi vida expresado en entregas, una copia exacta de la Capilla Sixtina; luces extinguidas indicando aún el rumbo a los navíos, fechas erradas de la reciente historia, los sucesivos temores y el paisaje diluido, colman el espacio destinado a la memoria.
Conforman mi orgullo estambres amarillos, orquídeas de pétalos morados, cimbreantes juncos y zarandeados lirios. Me sorprendo inacabado en mil aspectos, facetas de un brillante mal pulido, que se completa en los amigos, compañeros y contiguos. Por aceptar a los demás tal como son, ayudando a que sean como ansían ser, se desvive mi débil voluntad, arrastrando a mi voluble proceder. La mula Francesca y el caballo Lucero, el inconsecuente cielo y la sacrificada tierra: con el valor sobrado mi origen defiendo, con la reflexiva y ecuánime cabeza. PSdeJ
Texto definitivo
Abre em .pdf
MI ESCRITURA TODA