Procurar textos
 
 

 

 

 






 

 


ALDO PELLEGRINI:
UNA AVENTURA DEL ESPÍRITU
por Rodolfo Alonso

Se llama poesía todoaquello que cierra la puertaa losimbéciles.” En la más pura tradición del mejor surrealismo, que abrazó desde un primer momento, estas nítidas palabras de Aldo Pellegrini (1903-1973), acaso tan cuestionables como saludablemente cuestionadoras, constituyen además, en su delicada ferocidad, en su precisa calidad de injuria, en su desafiante capacidad de subversión, en la fraternidad por la excelencia que acaso involucran a contrariosensu, una demoledora evidencia, un eficaz testimonio de las ricas y fecundas tensiones de su espíritu. Ese mismo espíritu insubordinado e insobornable con el cual se asomó a (y que se nos asoma en) su poesía. Y que sería pretenciosamente inútil imaginar posible de ser iluminado, aquí, por vía de análisis. Algo que no está ni en mis capacidades ni en mi ánimo y que, lo que es mucho más importante, él no semerece.

¿Qué morirá conmigo?”, se preguntó alguna vez Jorge Luis Borges. Y entre las respuestas que pasaba a enumerar de inmediato había una con la que resulta difícil disentir: “la voz deMacedonio Fernández”. Porque es conmovedoramente cierto, claro. Así como con cada uno de aquellos conocidos que se nos muere se va algo que sólo ellos vieron en nosotros, algo de nuestro propio pasado que sólo ellos retenían vigente en su recuerdo, también nosotros guardamos en nuestra memoria, hasta que la muerte nos separe, visiones indelebles, retratos imborrables de aquellos (y aquellas) seres entrañables, queridos, admirados, que nos precedieron o se fueron antes.

Allá a comienzos altos de la década de los cincuenta, el azar (que fue tan importante en estas lides) me colocó, siendo todavía un primerizo, aún sobre el umbral de mi inquieta adolescencia, en contacto con los dos movimientos poéticos de vanguardia que, esta vez sí, unas tres décadas después de los escarceos del martinfierrismo, (que sólo en contados casos llegó a tirarse a fondo: Oliverio, Xul, Fijman, y precisamente Macedonio), estaban modificando casi de raíz la práctica y el criterio de la poesía entre nosotros.

Aunque tempranamente integrado con el grupo reunido alrededor de la revista “Poesía Buenos Aires”, conducida por Raúl Gustavo Aguirre en la picada abierta durante el decenio anterior por el invencionismo de Edgar Bayley, muy probablemente la también muy temprana amistad con Francisco Madariaga (que me duró toda la vida), y tantas afinidades en común (aunque precisamente por respeto a las enormes perspectivas del movimiento nunca me sentí digno de aceptar el rótulo), me hicieron tomar contacto casi al mismo tiempo con los surrealistas argentinos, donde descollaban Aldo Pellegrini y Enrique Molina.

A mi padre le costó bastante por entonces comprender cómo, siendo yo todavía para los parámetros de la época casi un niño, podía reunirme todos los sábados por la tarde, en el Palacio doCafé que estaba en Corrientes 751, con las huestes de Aguirre, y muchos días de la semana, al atardecer, en el Bar Florida de Viamonte y San Martín, con los compañeros de Pellegrini, en ambos casos para transcurrir juntos largas horas que fácilmente se estiraban durante la noche cuando no hasta el amanecer. Pero mucho más me cuesta a mí, aún ahora, imaginar con qué secreta fuerza de decisión, qué irreparable devoción me animó por entonces a superar la profunda timidez que ya me agarrotaba. Y más allá de lo que me costó anímicamente enfrentar aquello, seguiré agradeciendo hasta el último minuto a quien quiera que sea, los dioses o el destino, el azar rey o el inconsciente irrefrenable, la maravillosa y rotunda circunstancia de ofrecerme aquella impagable iniciación, de la cual todavía en gran medida me alimento.

Fuera de mis fraternales colegas de “Poesía Buenos Aires”, de los cuales sin duda Aguirre era el más decididamente generoso, fue Aldo Pellegrini el que primero llegó a percibir (1953) algún atisbo de personalidad en la poesía que me iba escribiendo (y me enorgullece que lo haya hecho inmediatamente después de destacar a Madariaga), y el que me iba a ofrecer (1960) una doble oportunidad para afirmarme en lo que por entonces eran apenas intentos de traducir poesía, proponiéndome para su legendaria colección Los Poetas, publicada por Fabril Editora, no sólo una antología de Giuseppe Ungaretti sino también la que sería la primera traducción al castellano de Fernando Pessoa, hasta entonces prácticamente desconocido en América Latina.

 

Esa misteriosa capacidad de intuir a fondo nuevas voces, y de apostar por ellas, de jugarse por ellas, como vine a saber más tarde no era algo nuevo para Aldo Pellegrini. Sólo dos años después de que en París aparecieran (1924) el número inicial de “ LaRevolución surrealista” y el “Primer Manifiesto del Surrealismo”, de André Breton, desencadenando en forma definitiva el movimiento, ese joven estudiante rosarino de medicina funda en Buenos Aires (1926) el primer grupo surrealista de nuestra lengua y nuestro continente, que también debe ser sin duda uno de los primeros constituídos fuera de Francia. Con ellos publica, en 1928 y 1930, los únicos dos números de su revista “Que”, significativa inmersión en los postulados del surrealismo, que como dije iban a poseerlo para siempre.

Pero que nunca iban a convertirlo en un dogmático. Muy por el contrario, una de las características más tocantes y fecundas de su espíritu es la fascinación por la absoluta atracción de los contrarios. Que se manifiesta muchas veces explícitamente, incluso en los títulos de sus libros, pero siempre dentro de los campos renovadores de la vanguardia y de la experimentación. Porque si fue dueño de una serena firmeza, también estaba sinceramente poseído por una apasionada indignación. Que le permitía ser, al mismo tiempo, honradamente fiel a los blasones surrealistas de los cuales fue siempre un encendido pionero, y un hombre capaz de reunir para tareas en común a los dispersos cuando no enfrentados miembros de las vanguardias, siempre contra los convencionalismos, los prejuicios, las infamias y las anteojeras de todo tipo, y no apenas en el arte o en la literatura.

Intuyo que ello tenía que ver, no sólo con intrínsecas peculiaridades de su espíritu, sino también con una clara conciencia acerca de las condiciones (todavía en gran medida provincianas, en el mal sentido) con que solía manifestarse, a pesar de todo, la vida cultural y artística de la gran metrópoli que era por entonces Buenos Aires. En alguna medida quizás cerca de los modernistas brasileños (1922), capaces de ser por ejemplo tan vanguardistas como profundamente nacionales, que dieron con ello prueba de su originalidad contitucional, Aldo Pellegrini debe haber comprendido en algún momento que encapsular al surrealismo argentino podía acarrearle los riesgos de la inoperancia o la disolución y, sin abandonar nunca su fidelidad de fondo (que, insisto, en él no podía ser dogmática), fue capaz de encarar al mismo tiempo otras iniciativas, siempre orientadas a avivar polémicas y enfrentarse con los anquilosamientos de la autosuficiencia, tanto más irritante para él cuanto más banal o pagada de sí misma.

A fines de los años cuarenta integra, con Enrique Pichon Rivière y Elías Piterbarg, el comité de dirección de la revista “Ciclo”, en cuyo segundo número publica un tocante ensayo sobre el surrealismo: “La conquista de lo maravilloso”. Hacia 1952 impulsa la aparición de la legendaria revista “A partir de cero”, dirigida por Molina y sí virulentamente surrealista, que reúne a su alrededor a un vibrante grupo de creadores. Pero al año siguiente abre el campo de su perspectiva y dirige “Letra y línea” que, sin olvidar ni por un minuto su espíritu renovador y su capacidad de cuestionamiento, congrega bajo su influjo a creadores de diversas vertientes modernas.

En 1961 lanza como dije su excelente colección Los Poetas, que iba a difundir en nuestro idioma a los nombres más significativos de la poesía universal, la mayoría de ellos prácticamente desconocidos hasta entonces. Y en ella publica su excelente y amplísima “Antología de la poesía surrealista de lenguafrancesa”, que no sólo fue bendecida por Breton sino también por varias generaciones de agradecidos lectores.

Tres años después traduce y prologa otro libro ejemplar, las “Obras completas” del Conde de Lautréamont, y publica una de las primeras antologías de Oliverio Girondo, el gran poeta argentino cuya obra cumbre: “En la masmédula”, sólo fue saludada entonces por aquellos dos grupos vanguardistas de que hablé al comienzo. Y en 1966 Seix Barral edita en Barcelona su “Antología de la poesía viva latinoamericana”, donde sigue rompiendo lanzas por las nuevas voces y, si bien privilegia a los mejores surrealistas del continente, de ningún modo se limita a ellos.

Pero todos estos hitos no dejan de resultar esquemáticos porque, al mismo tiempo, y en diversos frentes, va asumiendo sin personalismo y con intensidad un rol de profundo renovador en los campos de la poesía, las artes visuales, la edición y la cultura. Teorizador contra corriente, organizador de memorables muestras poco complacientes, orienta su propia editorial por los mismos senderos y funda su personalísima Librería del Dragón, destinada a ofrecer solamente los títulos que le resulten justos. Y en 1971 traduce y prologa otro libro ejemplar: “Van Gogh, el suicidado de lasociedad”, del paradigmático e indeleble Antonin Artaud.

Pero su amor más hondo, la vertiente más intensa de su alma, la seductora que lo había cautivado desde siempre, fue ineludiblemente la poesía. Entre 1949 y 1966, Aldo Pellegrini publica sólo cuatro libros de poemas, todos ellos en ediciones no comerciales y con circulación casi restringida. Con la misma discreta intensidad con que supo ejercer un innegable protagonismo sin ponerse en evidencia, con la misma fraternidad exigente que le permitió orientar y propulsar grupos humanos sin que nadie se diera cuenta, la poesía fue su amante secreta y exhaustiva, que lo atraía tantálicamente porque, como sin duda le había ocurrido con su temprana devoción por el surrealismo, se entregaba a ella desde los abandonos del automatismo pero sabiendo que todo ese material orgánico arrastrado por las redes del sueño y del azar debía constituir, para lograrse, un organismo no menos latente: el poema logrado, el poema vivo.

Porque la nitidez y la honestidad de su inteligencia no podían dejar de entablar combates, en su espíritu, con la virulencia y la tormentosa vitalidad de los ambiciosos postulados surrealistas. En el mejor espíritu de ese movimiento (cuya época de juventud dorada compartió desde aquí), sabía que debía entregarse a la poesía, que la poesía estaba muchísimo más cerca de la vida que de la denostada, despreciada puja por el proscenio de los literatos.

Aquellas contradicciones de su ser más profundo a las que en tramos anteriores aludimos, y que después de todo no son sino las de la vida misma, que lucha con la muerte y lleva en sí la muerte, nos salen al encuentro en muchos de sus títulos. Pero de manera muy especial, tan honestísima y proverbial como se nos desnuda en tantos textos suyos, sólo aparentemente tangenciales, lo hace en estos límpidos conceptos que nos lo revelan bien a fondo, al concluir la breve introducción que escribió para su libro inédito “Escrito para nadie”, fechado sintomáticamente el mismo año de su muerte: “Cada palabra tiene un secreto mágico que es necesario extraer. Pero en definitiva admiro sólo a los aventureros de la vida. En cuanto a mí, me resigno a ser un aventurero del espíritu.”

De La valija de fuego, poesía completa de Aldo Pellegrini (Argonauta, Buenos Aires, 2001)

Rodolfo Alonso. Poeta, traductor y ensayista argentino. Fue el primer traductor de Fernando Pessoa en América Latina. Premio Nacional de Poesía (1997). Orden “Alejo Zuloaga” de la Universidad de Carabobo (Venezuela, 2002). Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía (2004). Palmas Académicas de la Academia Brasileña de Letras (2005). Premio Único de Ensayo Inédito de la Ciudad de Buenos Aires (2005). Premio Festival Internacional de Poesía de Medellín (Colombia, 2006).