En el modelo mendeliano el híbrido representa la variabilidad reproductora, consecuentemente es el origen de la especiación. El fenómeno ocurre cuando el híbrido adquiere estabilidad tipológica y transmite constantes sus caracteres a la descendencia. Cuando sucede aparece una nueva especie (1). Mendel sustenta esta hipótesis en las observaciones sobre estabilidad híbrida realizadas por Gätner y Wichura en los géneros Aquilegia, Lavatera, Geum, y Dianthus, y atribuye el fenómeno a un proceso fisiológico concordante con su teoría factorial de la herencia. En la fecundación los gametos se unen formando una sola célula. Si las células gaméticas son complementarias la célula resultante es estable, se produce la unión permanente de sus contenidos celulares y el individuo adulto producirá gametos correspondientes sólo al tipo híbrido (2). Este proceso de fusión supone la reunión de los dos caracteres parentales en una unidad de valor morfológico único que durante la gametogénesis se mantiene constante sin desdoblarse en las unidades originarias. Si los gametos fusionados no se complementan la célula base es inestable y su contenido celular tiene un valor transitorio que permite la disyunción gamética de los caracteres parentales (3). Al margen de errores, la hipótesis mendeliana tiene el valor teórico de interpretar la especiación como un fenómeno de índole exclusivamente biológica, ajeno a factores externos y restringido a la línea germinal. Es, simplemente, una consecuencia de la reproducción de los organismos.
Según el ideario mendeliano las especies evolucionan pero no influenciadas por el medio (4) ni dirigidas por la selección natural, el azar es responsable de combinar los caracteres parentales y de fijarlos en los híbridos como especies puras. El fenómeno es discontinuo y la modificación de los caracteres se produce por medios biológicos. Con estos principios Mendel suscribe una corriente evolutiva alternativa al darwinismo vinculada directamente con el neodarwinismo weismanniano y el mutacionismo de Hugo de Vries. Sin duda, William Bateson tenía justificadas razones para afirmar en 1913 que la historia del evolucionismo hubiera sido diferente si Darwin hubiese conocido los experimentos mendelianos (5). Y tal vez Bateson yerra, pero no al subrayar la importancia del ideario mendeliano sino al suponer que Darwin no conoció sus trabajos. |
(1) Ibidem, p.85.
(2) Ibidem, pp.86-7.
(3) Ibidem. En este punto reconoce Mendel el valor hipotético de su planteamiento por la falta de datos.
(4) Ibidem, p.80.
(5) Bateson, W. (1913), Mendel's principles of heredity, Cambridge, University Press, 2ª ed., 1913, p. 343 (1ª ed. 1909). |