Diálogo com Berta Lucía Estrada Estrada

 

REDOUAN BEN CHIKAR


Publicado em
https://www.facebook.com/redouan.benchikar


  1. ¿Qué lees ahora?

 Bueno, desde hace poco más de un año estoy inmersa en la escritura de un libro de ensayos sobre la figura del Poeta, así que me he pasado investigando y leyendo mucha poesía; y al mismo tiempo he leído algunos poemarios que me han pedido para escribir prólogos; y ahora mismo estoy leyendo el poemario Un día fui Aurora Leonardos, de Floriano Martins -apenas lo publicaron en el día de ayer- así que esta tarde comencé a leerlo; pero héme aquí en este hermoso diálogo contigo.

  1. ¿Cuándo empezaste a escribir?

 Yo escribo desde que tengo memoria; no obstante, durante muchos años estuve atravesando el desierto; ya que me daba horror escribir algo malo o intrascendente. Estaba paralizada por el miedo; como dicen los franceses: “j’étais tétanisée”; así que escribía artículos que publicaba en el diario de mi ciudad (Manizales-Colombia) y luego en un blog que abrí. Y en el 2005 decidí sentarme a escribir permanentemente; y no he parado. A la fecha tengo más de 300 artículos publicados y 13 libros; tengo otros dos que aun están inéditos.

  1. ¿Qué ciudad te habita y por la que sientes nostalgia de pasar el rato entre sus callejones y entre sus calzadas?

 Respondo sin dudar ni un segundo: París, mi ciudad bien amada como yo la llamo. Viví y estudié en ella cuando era joven; así que siempre que puedo vuelvo a ella para recorrer sus calles y bulevares, sus museos y sus iglesias, sus restaurantes y sus parques. París es una ciudad infinita, culturalmente hablando, y aunque hoy en día no podría vivir de nuevo en ella, para mí es vital en mi vida de eterna viajera y de amante del arte, de la literatura, de la lengua francesa y de la buena mesa.

  1. ¿Estás satisfecha de tu trabajo y cuál es el próximo?

 En la vida de todo artista, escritor o poeta siempre hay trabajos que uno desearía no haber publicado; eso es algo ineludible. No obstante, hay muchos otros de los cuales estoy muy orgullosa y satisfecha; uno de ellos es la obra de teatro El Museo del Visionario, escrita a cuatro manos con Floriano Martins. Un libro que puede leerse gratuitamente en el siguiente vínculo: http://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/…/agulha…

En cuanto a mi próximo trabajo es precisamente el ensayo del que hablaba anteriormente. Espero poder encontrar un editor que se interese en él. Además, en el mes de junio la Editorial Diwan Mayrit va a presentar un poemario mío en España, bajo la curaduría del investigador, escritor y editor Juan Riochí.

  1. ¿Cuándo vas a quemar los papeles creativos y a retirarte de la escritura?

Aun no tengo pensado en quemar las naves; en eso no soy vikinga; al menos por ahora. Considero que estoy en una etapa de gran madurez personal y de un reconocimiento a mi trabajo que nunca imaginé; y sobre todo estoy pasando por una época de gran creatividad literaria que no puedo lanzar al fondo del océano. Aunque posiblemente el desierto vuelva a habitarme una que otra vez. Esos períodos son muy necesarios puesto que me refugio única y exclusivamente en la lectura.

  1. ¿Pensabas ser escritora?

 Si, lo pensé y lo anhelé siempre; aunque sé cuan difícil es este camino; y al mismo tiempo es muy satisfactorio; no podría vivir sin el oficio de escribir. Vivo por y para la Literatura.

  1. ¿Los creadores e intelectuales tienen un papel activo e influyente en el sistema social en el que viven e interactúan, o simplemente son tuiteros fuera del enjambre?

Yo diría que eso depende mucho del país; y por supuesto del escritor e intelectual. Y lo digo porque no todos son conocidos  ni por el status-quo ni por la sociedad. Sin embargo, cuando su trabajo es divulgado y leído, sus letras pueden ser un dardo en el ojo del huracán. No hay arma más temible que una pluma bien afilada; eso lo saben muy bien los sátrapas de turno. Por eso muchos intelectuales, artistas, escritores y poetas son perseguidos; y por eso mismo deben partir al exilio. La Generación del 27 sabía mucho de ello; y en su tiempo Ovidio también lo vivió en carne propia. Y no, no creo que un creador o un intelectual viva fuera del enjambre, puede volar fuera de él pero siempre regresa; y regresa para fustigar; por eso le temen. También es cierto que no todos son críticos; hay muchos que son muy condescendientes con el sistema y viven gracias a sus dádivas.

  1. ¿Qué significa para ti vivir en aislamiento obligatorio y quizás con menos libertad? ¿Es el aislamiento sinónimo de restricción o de libertad para el escritor?

 Yo llevo confinada más de 10 años; puesto que decidí que para poder leer y escribir permanentemente debía enclaustrarme en mi casa. Y lo he hecho con mucha disciplina y tesón. Por otra parte, la vida de las mujeres, no importa en que país se viva, transcurre mayoritariamente dentro de las cuatro paredes que solemos llamar “hogar”. El hombre es del “exterior” y la mujer del “interior”; por algo existen dos términos muy machistas y bastante misóginos: “El hombre puede hacer lo que quiera, para eso es “hombre””; mientras que a la mujer se le dice que debe ser “recatada”, y eso incluye salir lo menos posible a la calle; de hacerlo es una “callejera”; con todo lo que eso representa en la lengua castellana -me refiero a la violencia y al insulto que está intrínseco en esa palabra cuando es femenina-. Por otra parte, el confinamiento del 2020 significó para los artistas, poetas, escritores, músicos e intelectuales todo un reto en la creación. Yo nunca había trabajado tanto como en ese año, fue muy productivo y por ende fue liberador en todos los sentidos. La palabra abre horizontes; así muchas veces hurgue en el averno que es la condición humana. También considero que el confinamiento fue muy importante para los sociólogos; pocas veces en la historia se da la posibilidad de tener un laboratorio vivo y que se extienda a todo el planeta.

  1. ¿Qué personaje del pasado habría deseado conocerla, y por qué?

Bueno…, no tengo tantas pretensiones; yo solo soy un grano de arena en la inmensidad del Sahara. No creo que haya ningún personaje del pasado, ni siquiera del presente, y menos del futuro, que sienta deseos de conocerme. Más bien yo diría que me hubiese gustado conocer a Hipatia, a Teodora, a Eloísa, a Sor Juana Inés de la Cruz, entre tantas y tantas mujeres que nos abrieron las puertas del conocimiento y de la rebeldía.

  1. ¿Qué habrías cambiado en tu vida si tuvieras la oportunidad de empezar de nuevo y por qué?

Aunque desde muy joven he leído mucho sobre antropología cultural siempre digo que me faltó estudiar antropología en una universidad; me faltaron los recursos académicos para poder irme a vivir a una comunidad indígena durante meses y haber podido ser una de las compiladoras de su cosmogonía. Me faltó coraje y me faltaron recursos económicos; y sobre todo no tuve quien me respaldara en tamaña empresa; algo que hubiese sido más fácil si hubiese estudiado dicha carrera.

  1. ¿Qué queda cuándo perdemos algo? ¿Recuerdos o vacío?

No creo mucho en el vacío ya que los recuerdos pueblan nuestra memoria; al menos si no tenemos Mal De Alzheimer. También es cierto que la memoria es muy selectiva e incluso muchas veces nos juega malas pasadas ya que se “inventa” eventos que nunca existieron; o al menos no cómo a veces se les rememora.

  1. ¿Cómo escribes y en qué circunstancias?

Eso depende mucho de la escritura que aborde; unas veces nace de alguna investigación previa u otras de una lectura que me “ordena”, en el buen sentido de la palabra, escribir sobre determinado autor o evento histórico; entre otros aspectos que suelen ser detonantes de la creación.

  1. La formulación de la literatura no procede de un vacío sino que debe tener motores espaciales y temporales. Habla de tu obra Tríptico de la agonía. ¿Cómo escribiste y en qué circunstancias?

Agradezco que hagas alusión a esa obra escrita al alimón con Floriano Martins (poeta, escritor, crítico literario, editor, traductor y artista plástico). Mi primer ejercicio de escritura con varios escritores fue Máscaras del Aire ( http://www.crearensalamanca.com/las-mascaras-del-aire…/

 ); un poema colectivo al que fui invitada por Floriano Martins al comienzo del confinamiento del 2020. En 20 días habíamos escrito ese poema de largo aliento y creo que fuimos de los primeros, o los primeros, en publicar algo sobre ese momento determinante de la historia actual; por lo menos en castellano. Luego Floriano me propuso escribir con él una obra de teatro bajo la modalidad de la escritura automática; el resultado fue la obra anteriormente señalada, El Museo del Visionario; luego vendría la nouvelle Naufragios del Tiempo, y luego una segunda obra de teatro, Las sombras suspensas. Todas ellas publicadas en Agulha Revista de Cultura y de acceso gratuito. Posteriormente Floriano las publicó en un solo libro con el título que tú mencionas. Es de anotar que cuando escribimos juntos lo hacemos con una gran disciplina, y el método es escribir unos cuántos minutos y luego el otro continúa con la narración o con el diálogo. Es de anotar que vivimos en países diferentes y que no nos conocemos personalmente. Cuando escribimos lo hacemos sin un croquis previo, no hay una trama preconcebida y ni siquiera un título que pueda servirnos de bitácora. Solo en Sombras suspensas Floriano imaginó la escena de cuatro personas prisioneras en un cubo; de ahí en adelante todo fluyó a medida que íbamos escribiendo. Es de anotar que no hay correcciones de texto, solo ortografía;  y si el caso lo amerita de construcción semántica; nunca decimos “esa idea no me gusta”, nunca borramos un texto o un diálogo. Es una experiencia muy enriquecedora donde los “egos” quedan olvidados y luego ni siquiera sabemos quien escribió tal o tal párrafo. Sin Floriano Martins yo no habría llegado nunca a explorar esta riqueza creativa que da la “escritura automática”. En cierta forma él es mi guía, sus huellas me permiten caminar sin tropezar; un privilegio escribir con él.

  1. ¿Cuál es la utilidad de estos escritos creativos y qué tiene que ver con la realidad en la que vivimos? ¿Necesita el Hombre escritos creativos para habitar la Tierra?

 La utilidad de la literatura puede ser nula o puede ser determinante en una sociedad; todo depende del valor intrínseco que se le otorgue. Para responder a esta pregunta debo hablar de la importancia de los mitos cosmogónicos y de la literatura oral. Todos sabemos que antes de la palabra escrita está la oralidad. Los mitos cosmogónicos responden a dilemas existenciales que el Hombre se ha planteado desde la noche de los tiempos. También responden a preguntas concretas que en las sociedades mal llamadas “primitivas” se hacían sobre el mundo circundante. Y por supuesto, están las leyendas y los cuentos que forman parte de la vida diaria de un pueblo determinado. Desde ese punto de vista la Literatura es el motor cultural y el centro de un pueblo y de su cultura. El Hombre contemporáneo no necesariamente necesita de la palabra escrita para habitar la Tierra; no obstante, si necesita la “oralidad” para saber que forma parte de un todo y que es “alguien”; no solo que es un “individuo” sino una persona que pertenece a un colectivo.

  1. ¿Vive la Patria dentro del creador expatriado o vive con sus sueños dentro de su Patria?

 Patria y Poeta – y cuando digo poeta digo escritor, intelectual o artista- son dos significados que van unidos desde el momento mismo en que el Poeta abre sus ojos y con ellos su entendimiento y su forma de percibir la vida y el momento histórico que le tocó en suerte. Ovidio fue desterrado a las tierras de Dacia, hoy Rumania, allí estuvo durante veinte años implorando el permiso para regresar a Roma; un permiso que le fue denegado una y otra y otra vez. Murió en el exilio como muchos otros poetas que sufrieron el oprobio de los poderosos; y en eso el siglo XX no fue ajeno. Es el caso de la filósofa María Zambrano que regresó a España cincuenta años después de haber partido al exilio. Y es que a veces el sueño se mezcla con la realidad; sin los sueños a veces la vida es insoportable; y la poesía sirve para paliar, o para hurgar, ese sufrimiento.

  1. ¿Cuál es el recuerdo más hermoso y el peor de tu vida?

Recuerdos hermosos tengo muchos en mi vida; no podría decir cual de todos es el mejor. Ahora bien, el peor de todos sin duda alguna es cuando vi arder el Palacio de Justicia de mi país en 1985 y justo, unos pocos días después el Volcán Nevado del Ruíz explotó dejando 25000 muertos con la avalancha de lodo y rocas que generó dicha explosión. Es de anotar que el día de la toma del Palacio de Justicia yo estaba justo al lado así que viví el horror y la desazón que una toma guerrillera representa para la población civil. Y como la zona estuvo acordonada varios días en el trabajo me enviaron a Manizales, mi ciudad natal, donde acababa de explotar el volcán, una montaña tutelar para la gente de mi región.

  1. ¿Una última palabra o algo de lo que quieras hablar?

 Lo único que quisiera decir es cuan agradecida estoy contigo por esta entrevista que me haces y por poner luces a mi trabajo como escritora, ensayista y poeta. Feliz tarde.

Mural da autora premiada: https://www.facebook.com/bertalucia.estrada