Procurar textos
 
 

 

 

 







ANDRÉS GALERA

LOS GUISANTES MÁGICOS DE DARWIN Y MENDEL

Artículo publicado en la revista ASCLEPIO, vol. LII, 2 (2000), 213-222
.

SUMMARY

Presently work analyzes the hereditary models proposed by Darwin and Mendel to explain the evolutionary history of the Earth. The comparison shows us two faced biological theories, governed, one, for the principle of the natural selection, the other for the mutation.

.

RESUMEN

En el presente trabajo analizamos los modelos hereditarios propuestos por Darwin y Mendel para explicar la historia evolutiva de la Tierra. De la comparación resultan dos teorías biológicas enfrentadas, regidas una por el principio de la selección natural y la otra por la mutación.

.

Desde su publicación en 1866 las leyes formuladas por Mendel (1) sobre la herencia de caracteres en la reproducción sexual tuvieron desigual fortuna científica. Olvidadas durante más de treinta años, tras su redescubrimiento en 1900 han sido objeto de culto mundial (2). Contemporáneamente, la hipótesis evolucionista desarrollada por Darwin en su libro On the origin of species by means of natural selection suscitó entusiasmo y controversia desde 1859 hasta hoy. La relación historiográfica trazada alrededor de ambos científicos presenta también cierta discriminación, pues el rango alcanzado por Darwin como patriarca del evolucionismo moderno se conjuga mal con un modelo de herencia mendeliano que redefine a la baja el papel desempeñado por la selección natural darwinista en la evolución de los organismos. La pregunta es obligada y no requiere mayores preámbulos, ¿conoció Darwin las leyes de Mendel?

Generalmente, los historiadores de la biología resolvemos este problema manteniendo a los personajes en áreas separadas: genética y teoría de la evolución, convirtiéndoles en modernos biólogos fundadores de las respectivas disciplinas. La interpretación es anacrónica y engañosa, es una argucia para evitar confrontar sus ideologías. Durante mucho tiempo el principal argumento esgrimido a favor del supuesto aislamiento fue la escasa difusión del artículo de Mendel. Hace años que se demostró la falsedad de la hipótesis. Separatas y ejemplares de la revista editada por la Sociedad de Ciencias Naturales de Brünn conteniendo el artículo de Mendel se localizaban antes de 1900 en las bibliotecas de relevantes instituciones científicas. La Royal Society , la Linnaean Society, la Library of Congress and Smithsonian Institution , la Library of the Museum of Comparative Zoology de la Universidad de Harvard, la Académie Royale des Sciences Naturelles de Bruselas, la Société des Sciences Naturelles de Estrasburgo, son un pequeño ejemplo de su difusión por Europa y Norteamérica a finales de siglo (3). Durante la década de los años setenta las leyes mendelianas traspasaron el umbral universitario, debatiéndose públicamente en las universidades de Upsala y San Petersburgo en 1872 y 1874 respectivamente (4). Los hechos son concluyentes, antes de 1900 el artículo redactado por Mendel exponiendo su teoría hereditaria estaba al alcance de la comunidad científica internacional. ¿Podemos establecer un vínculo directo entre Darwin y Mendel? La pregunta tiene respuesta a través del libro de Hermann Hoffmann Untersuchungen zur Bestimmung des Werthes von Species und Varietä (5), publicado en 1869, donde se recogen los experimentos mendelianos (6). En 1876 se editó el libro de Darwin The effects of cross and self fertilisation in the vegetable kingdom, su lectura revela que Darwin leyó y analizó el libro de Hoffmann y las referencias conducen a las páginas que contienen la información relativa a Mendel (7). Consecuentemente, entre 1869 y 1876 Darwin tuvo la posibilidad de conocer la teoría hereditaria expuesta por el monje pero, intencionadamente o no, dejó pasar esta oportunidad (8). En este período investigaba sobre la fecundación vegetal - The effects of cross and self fertilisation in the vegetable kingdom fue el resultado de once años de experiencias (9) -, y hubiera podido discutir con conocimiento de causa la tesis mendeliana sobre la transmisión de caracteres en la reproducción sexual (10).

.
...
Notas

(1) Mendel, G. (1866) <<Versuche über pflanzen-hybriden>>, Verhandlungen des Naturforschenden Vereins , Brünn, IV, pp. 3-47. Para analizar las leyes mendelianas utilizamos la siguiente edición italiana: Mendel, G. (1984), Le leggi dell'ereditarietà, Milán, Rizzoli.

(2) En los primeros siete años de la centúria el artículo de Mendel se tradujo al inglés: Journal of the Royal Horticultural Society , 26, 1901, pp.1-32; y al francés: Bulletin Scientifique de la France et de la Belgique , 41, 1907, pp. 371-419.

(3) Cf. Fisher, R.A. (1936), <<Has Mendel Work Been Rediscovered?>>, Annals of Science , vol. 1, nº 2, pp. 134-137; Olby, R. & Gautrey, P. (1968), <<Eleven References to Mendel Before 1900>>, Annals of Sciences , vol. 24, pp. 7-20; Olby, R. (1985), Origins of Mendelism , New York, Schocken, 2ª ed. rev., pp. 216-234 (1ª ed., New York, Schocken, 1966); Weir, J. A. (1968), <<Agassiz, Mendel, and Heredity>>, Journal of the History of Biology , vol. 1, pp.179-293; Weinstein, A. (1977), <<How Unknown Was Mendel's Paper?>>, Journal of the History of Biology , vol.10, pp. 341-364; Sermonti, G. (1984), Mendel, nascita e rinascita della genetica, Brescia, La Scuola.

(4) Cf . Weinstein, A. (1977), pp. 343-344.

(5) Hoffmann, H. (1869), Untersuchungen zur Bestimmung des Werthes von Species und Varietät. Ein Beitrag zur Kritik der Darwin'schen Hypothese, Giessen, J. Ricker'sche Buchhandlung.

(6) La traducción inglesa de las referencias de Hoffmann relativas a Mendel puede consultarse en Olby, R. & Gautrey, P. (1968), pp. 9-10; Olby, R. (1985), p. 222.

(7) La conexión fue establecida por Punnet, R. C. (1925), <<An early reference to Mendel's work>>, Nature , 116, 606. También Olby, R.; Gautrey, P.(1968); y Olby, R. (1985), a ppendix to chapter 5 .

(8) Años más tarde, la lectura del libro de Wilheelm Olbers Focke, Die Pflanzen-Mischlinge: Ein Beitrag zur Biologie der Gewächse , 1881 - obra donde se reseña el trabajo de Mendel y que Darwin recibió inmediatamente tras su publicación -, y su amistad con George John Romanes - autor del artículo <<Hybridism>> para la novena edición de la Enciclopaedia Britannica (1875-1889), donde también se cita a Mendel -, fueron otras oportunidades para conocerle. Resulta improbable que al final de su vida, falleció en 1882, Darwin no tuviese noticias de su trabajo, pero el hecho es ya poco relevante, incluso anecdótico, serán otros los encargados de incorporar las leyes mendelianas al ideario evolucionista, Hugo de Vries y Thomas H. Morgan principalmente. Además de Olby, R. y Gautrey, P. (1968); Weinstein, A. (1977); Olby, R (1985); véase Romanes, L.G. (1896), The life and letteres of George John Roman es, Londres; Edwardson, J. R. (1962), <<Another reference to Mendel before 1900>>, Journal of heredity, vol. 53, p.152.

(9) Cf . Darwin, F. (ed.) (1958), The autobiography of Charles Darwin and Selected letters, New York, Dover, pp. 51, 330 (1ª ed.1892). Edición en castellano: Darwin, F. (ed.) (1997), Charles Darwin, autobiografía y cartas escogidas, Madrid, Alianza.

(10) Los principales estudios botánicos de Darwin pertenecen a esta época: Fertilization of orchids, 1861 (1877, 2ª edición muy ampliada); The Insectivorous Plants, 1875; The effects of cross and self fertilisation in the vegetable kingdom, 1876; The different Forms of Flowers, 1877 (2ª ed. 1880).